
Nebulosa - 31 de mayo de 2025
Les compartimos Nebulosa, en su emisión del 31 de mayo de 2025. A través del Sistema de Información de la Resistencia recibimos noticias de la lucha que llevan adelante compas en diferentes latitudes de México y el mundo. Así que están invitadxs a hacernos llegar informaciones sobre la resistencia, denuncia o eventos, ya sean escritas o en audio mediante los teléfonos 55 13 16 32 16 y 55 21 15 44 49 (con Telegram, What’s app, Signal, mensajes de voz y de texto), también pueden hacernos llegar sus mensajes a nuestras redes sociales en facebook, X, Instagram y Mastodon con el identificador kehuelga, y a nuestro correo electrónico kehuelga@kehuelga.net ¡Todas y todos contra el monstruo capital y sus sirvientes!
Estas son las notas de la emisión:
México
Lucha por las y los desaparecidos
Marcha del 10 de mayo
Plantón de familias buscadoras
Continúa la incansable lucha de madres y familiares de personas desaparecidas en México
Centro Cultural Autónomo “Iik’naj”
Lucha magisterial
Huelga Nacional de la CNTE
México
Lucha por las y los desaparecidos
Marcha del 10 de mayo
Marcha el 10 de mayo por verdad, aparición y justicia
Este 10 de mayo, las calles del país volvieron a llenarse de dignidad y coraje. Miles de madres, padres, familiares y personas solidarias marcharon una vez más para denunciar el abandono del Estado y exigir lo que durante años les ha sido negado: Verdad, Justicia y la aparición con vida de sus desaparecidos.
A trece años de realizar ininterrumpidamente esta movilización cada 10 de mayo, las madres no celebraron, salieron a marchar con la fuerza del amor y el dolor, señalando que el Estado mexicano ha sido omiso, cómplice y responsable de una crisis humanitaria que ya suma más de 127 mil personas desaparecidas. Las familias denunciaron que los gobiernos, lejos de actuar, han optado por simular, negar justicia y dejar crecer una impunidad que hoy se volvió norma.
Conmemoraron también a las madres que ya no están. Pues ya suman 29 personas buscadoras asesinadas desde 2010. Sus consignas son claras: mientras haya desapariciones, mientras el crimen y el Estado se solapen, las madres seguirán marchando, seguirán gritando: ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos! Sin las familias no, sin las familias nunca.
¡Hasta encontrarles!
Plantón de familias buscadoras
Colectivo de familias buscadoras Luxiernagas protesta en Ciudad Monstruo
Madres y familiares de personas desaparecidas, agrupadas en el colectivo “Luxiérnagas Frente Amplio de Familias en Búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia en la Ciudad de México”, mantuvieron un bloqueo de 36 horas en Calzada de Tlalpan, Ciudad de México, exigiendo una mesa de diálogo con funcionarios federales y un calendario efectivo para atender sus casos, así como un cambio profundo en la voluntad política del gobierno hacia los casos de desaparición. Tras una prolongada espera, lograron una reunión en la Secretaría de Gobernación, donde, después de dos horas y media, se firmó una minuta de acuerdos con las familias.
Este acto de resistencia es consecuencia de la persistente negligencia institucional frente a la crisis de desapariciones en México. Las madres buscadoras, en su lucha incansable, han asumido tareas que corresponden al Estado, enfrentando riesgos y estigmatización y piden que esto pare ya. Sus demandas son claras: verdad, justicia para les desaparecides, cese a la impunidad y un alto total a la criminalización.
A continuación, escuchamos la palabra de una madre integrante del colectivo.
¡HASTA ENCONTRARLES!
Continúa la incansable lucha de madres y familiares de personas desaparecidas en México
Como hemos informado, desde inicio de abril , las colectivas de madres buscadoras han sostenido reuniones con la secretaria de Gobernación, el subprocurador de Derechos Humanos, la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda y la titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, a las primeras reuniones acudieron diversas colectivas, después del descubrimiento del rancho Izaguirre y la inconformidad con una ley presentada por la presidenta que no resolvía la problemática de las desapariciones en México. Como parte del cierre de esta primera etapa, el miércoles 21 de mayo, la secretaria de gobernación informó que entregó a la presidenta 600 propuestas de los colectivos y transmitió la preocupación de las familias de personas desaparecidas respecto de las desapariciones y la crisis forense en la que vive el país con más de 72 mil cuerpos sin identificar.
La segunda etapa de reuniones, entre los funcionarios con las colectivas que lo soliciten, inició el 23 de mayo, el colectivo Guerreros Buscadores, exigió la renuncia de funcionarios ministeriales que no toman en serio las denuncias por desaparición olas obstaculizan, así como de los titulares de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y Comisión Nacional de Búsqueda, por su trato inadecuado a las víctimas y la falta de perfil profesional.
El 26 de mayo, el colectivo Una Luz en el Camino, propusieron al gobierno sancionar penalmente a los fiscales, ministerios públicos y personal de investigación que obstaculice de manera deliberada o por omisión la búsqueda de personas.
El 28 de mayo, acudió el Frente Amplio “Luciernagas”, que después de manifestarse el 20 de mayo en la av. Tlalpan y logar reactivar las búsquedas en el Ajusco, regresaron a la mesa de diálogo.
La lucha diaria de las personas buscadoras
Del 19 al 23 de mayo, el colectivo Una Luz en el Camino realizó una jornada de búsqueda en las barrancas de la Alcaldía Álvaro Obregón, una de las alcaldías con 380 personas desaparecidas hasta agosto de 2024. Durante 5 días, buscaron entre montones de basura, tierra y prendas abandonadas los restos de sus familiares, esta zona tiene alrededor de mil hectáreas, en donde en 2021 si se encontraron restos humanos, pues es sabido por los vecinos que han sido utilizadas para abandonar los cuerpos.
El sábado 24, el colectivo Corazones Unidos en Busca de Nuestros Tesoros, realizó una jornada de difusión y búsqueda en Puerto Vallarta. En el Malecón colocaron mantas con fotografías de sus familiares desaparecidos en su mayoría jóvenes entre 20 y 39 años, posteriormente comenzaron el recorrido en diversos puntos incluyendo zonas con maleza y despobladas, donde se tenían sospechas de posibles inhumaciones, sin embargo, no encontraron indicios. Puerto Vallarta ha registrado 510 personas desaparecidas, de acuerdo con la última actualización del Registro Estatal de inicios de 2025.
El 26 de mayo, en Cuernavaca, Morelos, durante la cuarta jornada de exhumación en la fosa común de la Fiscalía de Morelos, en Jujutla, donde decenas de cuerpos fueron inhumados de forma irregular, madres buscadoras y los colectivos “Desaparecidos Tetelcingo y Jujutla, Buscadoras del Sur y Unión de Familias Resilientes en Búsqueda de sus Corazones Desaparecidos, denunciaron exclusión del proceso, rezago en la identificación de las víctimas y falta de un plan o ruta clara para su reconocimiento. De 146 cuerpos hasta ahora recuperados, solo 2 han sido identificados y entregados a sus familias.
Ayotzinapa
El jueves 22 de mayo, el Juez segundo de distrito en materia Penal de Toluca, dictó auto de formal prisión a la expresidenta del Tribunal superior de Justicia del Estado de guerrero, Lambertina Galeana, por la destrucción de los videos en el caso de Ayotzinapa, por lo que seguirá en prisión por los delitos contra la administración de justicia y desaparición forzada de personas, recordemos que la expresidenta del Tribunal ocultó y destruyó los videos de las cámaras de seguridad 12 y 15 del Palacio de Justicia de Iguala correspondientes a la noche del 26 de septiembre de 2014 y la madrugada del 27, cuando era presidenta del TSJEG. Las cámaras habrían grabado el momento en que policías municipales interceptaron uno de los autobuses que conducían a los normalistas y se habrían llevado a un grupo de alrededor de 20 jóvenes.
El lunes 26 de mayo, se realizó la 128 acción global por Ayotzinapa, en la que marcharon del Ángel de la independencia al Hemiciclo a Juárez, padres y madres de nuestros compañeros desaparecidos, acompañados de las y los maestros de la CNTE. Durante el mitin en el Hemiciclo a Juárez Don Mario González, padre de Manuel González, lanzó un mensaje, escuchemos: Testimonio
El martes 27 de mayo, se realizó la tercera reunión entre la presidenta de México y las madres y padres de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, quienes exigieron la destitución del titular de la Unidad Especial para la Investigación del Caso Ayotzinapa, quien previo a la reunión, declaró a los medios que las autoridades se dedican a buscar los “cadáveres” de los jóvenes; la presidenta anunció ese mismo día que evalúa el cambio de este titular.
¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos! ¡Hasta encontrarlos!
Centro Cultural Autónomo “Iik’naj”
Ticul, Yucatán.
El pasado 03 de mayo nació el Centro Cultural Autónomo “Iik’Naj” (Casa de vida, semilla). Espacio para “niñas y niños, mujeres y hombres” hecho realidad con base en el trabajo arduo y el cariño por “la milpa, la cocina y las asambleas comunitarias”. En el “reflexión, […] pensamientos, técnicas y herramientas artísticas [enseñanzas de los] abuelos, cuyo objetivo es el de fortalecer [la] identidad [de las] mujeres y [los] hombres maya[s].
Para celebrarlo, alrededor de medio centenar de personas acudieron a la convocatoria. Expresiones como el documental, las artes plásticas, la gráfica, la literatura fueron anfitriones. Entre ellos la exposición Chon bolometik de Miguel Guayampat’z, maya, tsotsil de nacimiento, artista plástico, ilustrador, muralista, grabador, tallerista que apoyado en técnicas como el aerosol, acrílico, óleo, serigrafía, acuarela y grabado ensalza la importancia del respeto a la biodiversidad animal y natural.
Así mismo el espacio virtual se abrió con el documental Kool. “Primer cortometraje realizado desde la mirada colectiva de la Asamblea de Defensores del Territorio Maya “Múuch’ Xíimbal”, [cuyo] objetivo es que el mensaje llegue a todas las geografías y pueblos posibles en resistencia frente a megaproyectos del mundo”.
Está herramienta, como las demás expuestas son necesarias para la comunicación, denuncia e identidad. Pretexto inexorable para seguir reflexionando y acordando en torno a la problemática existente.
¡La tierra no se vende, ni se renta!
¡Falta lo que falta!
Lucha magisterial
Huelga Nacional de la CNTE
Por la abrogación de la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007
El 15 de mayo, en el día de maestro combativo, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, realizó la Marcha Nacional e Instalación del plantón magisterial en la Plancha del Zócalo capitalino. En el Ángel de la Independencia, al iniciar la marcha a las 9 de la mañana, se dio una conferencia de presa de los representantes de las principales secciones del magisterio democrático, escuchemos al profesor Pedro Hernández, secretario general de la sección novena democrática de CDMX.
Al llegar al Zócalo, se instaló el Plantón magisterial con campamentos de la sección XXII de Oaxaca, la sección 18 de Michoacán, la sección 14 de Guerrero, la sección 7 de Chiapas, la sección 34 de Zacatecas, las secciones 9,10, 11 y 60 del Valle de México, contingentes de Sonora, Chihuahua, Veracruz y Quintana Roo, entre otros. Las y los maestros ocupan de manera apretada más de 6 cuadras del primer cuadro del zócalo de la Ciudad Monstruo, su única demanda es la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
Con estas acciones, dio inicio la Huelga Nacional por una jubilación digna, por un dialogo con la presidenta de México que permita el cumplimiento de la demanda. En cada día de esta huelga nacional, se realizan acciones de protesta en dependencias gubernamentales, que por su carácter afectan a las personas trabajadoras o están involucradas con el negocio de la administración de las pensiones.
El 16 de mayo, los maestros bloquearon el Circuito Interior en ambas direcciones a la altura de Reforma, ahí dieron su posicionamiento ante la falta de respuestas por parte del gobierno federal y mantuvieron la exigencia de Abrogación de la Reforma a la Ley del ISSSTE y por la Abrogación de la Reforma Educativa Peña-Amlo. Escuchemos a la maestra Yeny Aracely Pérez, secretaria general de la sección 22 de Oaxaca.
Audio
El 17 de mayo, en la mañana, se realizó el metro popular en las estaciones de la Línea 1, desde Pantitlán hasta Chapultepec y se cubrió las líneas 5, 12 y 8 en donde se difundió un mensaje hacia la población, por la tarde se realizó una jornada cultural en el Plantón, frente a Palacio Nacional, con música y proyección de documentales con sentido social.
El domingo 18 de mayo, la CNTE se sumó a la marcha en apoyo al pueblo palestino por el Nakba, la catástrofe palestina que marcó hace 77 años el inicio del despojo, exilio forzado y la ocupación de su territorio, ese día se protestó contra el genocidio perpetrado por el estado israelí, los contingentes partieron de Ángel de la Independencia al zócalo. En el transcurso de la marcha se escuchó el siguiente mensaje. audio El 19 de mayo, las y los maestros democráticos liberaron las casetas de peaje. En este quinto día, fueron las casetas de San Marcos en la autopista México – Puebla y las casetas que conectan Ciudad Monstruo con Querétaro y Cuernavaca - Morelos, en los dos sentidos. audio
El 20 de mayo, se realizó una marcha de 4 puntos hacia la cobertura de la mesa de negociación: las y los maestros se concentraron en el Ángel de la Independencia, Metro Chabacano, Metro Lázaro Cárdenas y Metro San Cosme hacia el caballito de reforma, donde los representantes del magisterio se reunieron con las autoridades de la SEGOB, SEP, ISSSTE, Atención ciudadana de la presidencia y Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para tratar el tema de abrogación de la Ley del Issste de 2007 y de la reforma educativa Peña-AMLO . Al término de la reunión, estas fueron las palabras del magisterio.
Audio
El 21 de mayo, la CNTE visita diversas embajadas. Audio
El 22 de mayo, se realizó una acción política en las instalaciones del Poder Judicial de la Federación y del Consejo de la Judicatura Federal, ubicadas en la sede de San Lázaro. Dicha movilización tuvo como propósito señalar la responsabilidad de este poder en la legalización de reformas que han vulnerado gravemente los derechos laborales del magisterio, especialmente la Ley del ISSSTE 2007. También ese mismo día, ese jueves 22 de mayo, se realizó una visita de cortesía a las instalaciones de Televisa Chapultepec, una de las principales empresas de comunicación del país. La acción política tuvo el objetivo de denunciar el cerco mediático que históricamente han ejercido los grandes consorcios informativos sobre las luchas sociales, particularmente contra el movimiento magisterial democrático. En el acto, las y los profesores exigieron a la televisora que informe con veracidad sobre el contexto, causas y demandas del paro nacional, así como del papel activo que desempeña el magisterio en defensa de la educación pública y de sus derechos laborales. También, ese mismo jueves 22 de mayo, las y los trabajadores de la educación bloquearon el edificio corporativo de BBVA (antes Bancomer), la sede de Afore XXI Banorte y las instalaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, todas ubicadas sobre Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México. El cierre simbólico de las oficinas centrales de diversas AFORES, entre ellas Invercap, XXI Banorte, SURA y Profuturo, se produjo como parte de la exigencia nacional por la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y el fin del modelo privatizador de pensiones. Las oficinas ubicadas en la zona de avenida Insurgentes y Paseo de la Reforma fueron evacuadas y clausuradas de forma pacífica por los contingentes, quienes denunciaron que estas instituciones lucran con el futuro de los trabajadores, “jinetean” sus recursos y promueven un esquema de precariedad laboral para millones de derechohabientes. Además del cierre de las AFORES, fueron clausuradas oficinas comerciales y aseguradoras aledañas. Simultáneamente se mantuvo un bloqueo vial sobre avenida Insurgentes, a la altura de Baja California, como acción de presión y visibilización pública.
El viernes 23 de mayo, desde las 9 de la mañana comenzó la mega marcha hacia el Aeropuerto Internacional de la CDMX, y pese a la presencia de un fuerte operativo policial las y los maestros entraron al aeropuerto y lo acordonaron.
El 24 de mayo, el magisterio democrático tuvo su Asamblea Nacional Representativa, en la sección 9 de la ciudad monstruo, ubicada en Belisario Domínguez, ahí se hizo un balance, del cual rescatamos unas palabras:. Audio El 25 de mayo, fue un domingo de reorganización en el plantón, ya que se siguieron recibiendo a más y más maestros, ese domingo fue de arte, a partir de las 4 de la tarde se realizó el evento “El arte también es de resistencia” en el plantón y pesé a la lluvia las y los compañeros participantes continuaron con el programa. El lunes 26 de mayo, las y los maestros cerraron el Centro SEP en avenida Universidad 1200, en dònde se recordó la promesa de Claudia de derogar la Ley del ISSSTE de 2007.
Audio: También se bloquearon las oficinas del sistema de Atención Tributaria (SAT), en el centro histórico y las Instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), a las 4 de la tarde acompañaron la 128 acción global por Ayotzinapa. El martes 27 de mayo, las y los maestros bloquearon las oficinas del PensionISSSTE; por la tarde los representantes de la CNTE confirmaron que recibieron un oficio donde se les convocó este miércoles a una mesa de trabajo con funcionarios de la SEP, SEGOB, ISSSTE y Hacienda, evaluaron en su asamblea La asistencia. El 28 de mayo, con una movilización convocada a las 10:00 am, se respaldó la asistencia de la Comisión Única Negociadora de la CNTE a la reunión en la Secretaría de Gobernación. Aquí el mensaje de inicio de la cobertura. audio Después de varias horas, la Comisión de maestras y maestros salieron, sin mucho avance, este fue el reporte que dieron:
Audio
El jueves 29 mayo, realizaron su Asamblea Nacional Representativa y este 30 de mayo, nuevamente se movilizaron hacia la SEGOB para dar la respuesta a la comitiva que ha sido encargada de reunirse con ellos, este fue el pronunciamiento dado a conocer a su salida de la reunión
Mayo termina, pero la lucha magisterial continúa. Apoyo total al magisterio democrático nacional.

Ver en línea : Descarga las emisiones