Ultranacionalismo, militarismo, voluntad colectiva de las masas, economía de guerra ¿Qué es fascismo?, ¿cuáles son sus orígenes históricos?
El programa abordará temas sobre la Violencia y el Poder en sus distintas facetas y espacios para entenderlos e imaginar otras formas de luchar y vivir. ¿Cómo nos situamos respecto al poder? ¿como lo ejercemos? ¿Hasta dónde la violencia está normalizada?
Ultranacionalismo, militarismo, voluntad colectiva de las masas, economía de guerra ¿Qué es fascismo?, ¿cuáles son sus orígenes históricos?
Colonización y esclavitud en Borikén, rebeliones taínas, la resistencia y lucha por la independencia
¿Qué es la diabetes?, ¿tiene cura?, ¿se trata de un problema individual o social? Resistir ante un sistema al que le conviene enfermarnos
La figura del loco ha cambiado a través del tiempo: alguna vez fue considerado el puente entre lo divino; luego, una persona maldecida por los dioses
Brasil. La dictadura y el asesinato a militantes de izquierda; la apertura política y la amnistía a los militares abusadores. A pesar de todo, los movimientos sociales están presentes en las luchas de los pueblos indios y los quilombos por la defensa del territorio
El Movimiento Cannábico Mexicano y su lucha por la legalización y despenalización de la mariguana
Proyectos bolivarianos, caudillismo, dictadura, democracia pactada, neoliberalismo, rebelión popular, chavismo
Qué son los símbolos, cómo se formulan los discursos y prácticas de dominación. Los movimientos sociales construyen símbolos en sus resistencias frente al poder
Cómo está inscrito el narcotráfico dentro del modo de producción capitalista y forma parte del proceso de acumulación
Uruguay: las organizaciones obreras, la dictadura y las formas de resistencia